lunes, 17 de mayo de 2010

10. Ruta mutis


9. Conclusiones

  • De acuerdo a mi hipótesis mi conclusión viene siendo que es veraz poder clasificar plantas de un colegio utilizando el herbario como herramienta para tal fin
  • De acuerdo a la teoría consultada mis conclusiones son que un herbario es una herramienta muy útil y fácil de utilizar para la clarificación de loas plantas y otra conclusión también es que existe mucha variedad de hojas, tallos, ramas, troncos y flores los cuales son fáciles de clasificar, utilizando como herramienta principal el herbario.
  • Según los análisis que hice mi conclusión es que cada tipo de hoja puede ser respectiva mente clasificada de acuerdo a una pautas y también pude concluir que cada tipo de hoja va adecuada a cada tipo de árbol.

8. Arboles (plantas)



Según la clasificación de los tallos estas plantas pueden ser clasificadas como plantas leñosas ya que independiente del tamaño los tallos leñosos han desarrollado una consistencias en su tallo dura y rígida.
Las plantas leñosas solo pueden ser perennes.

domingo, 16 de mayo de 2010

7. Troncos




Estos cuatro troncos son de clasificacion leñosa ya que provienen de arbustos y arboles.

Según la clarificación de las hojas este tipo se puede clasificar como una hoja:
Secil, simple, aserrada, paralelinervia, acorazonada y connota

Segun la clasificacion de las hojas este tipo de hoja se podria clasificar como una hoja:
Secil, simple, entera, paralelinervia, lanceolada y alterna

Según la clarificación de las hojas este tipo de hoja se podría clasificar como una hoja :
Secil, simple, entera, penninervia, lanceolada, alterna,


Según la calificación de las hojas este tipo de hoja se podría clasificar como una hoja:
Secil, compuesta, aserrada, penninervia, lanceolada, alterna

Según la clarificación de las hojas este tipo de hoja se podría clasificar como una hoja:
Peciolada, Simple, entera, penninervia, lancelada, alterna

Segun la calsificacion de las hojas este tipo de hoja se podria clasificar como una hoja:
Peciolada, dentada, simple, paralelinervia, lineal, alterna.

6. hojas



Según la clarificación de las hojas este tipo de hoja se podría clasificar como una hoja:

Peciolada, simple, entera, paralelinervia, lanceolada y alterna

5. Como elaborar un herbario ?

  • Recogida de las plantas : Recojer las plantas en el mayor numero que sea posible e ir guardando en una bolsa plástica o en una carpeta con papel periódico hasta llegar a casa y las dejamos en la prensa y también en un cuaderno de apuntes anotar con lápiz preferiblemente la localidad, el hábitat, la fecha, datos del suelo, geología, altitud etc...

  • Determinación : Si no somos expertos y no sabemos que Clase de plantas son es preferible buscar en un libro que tipo de planta es y que prevenciones hay que tener.

  • Prensado y secado:Podemos realizar un prensado casero utilizando dos tablas haciendo aproximad amente 6 huecos a cada una donde pasaremos unos bastagos que realizaran la presión para realizar el secado correctamente.Debemos utilizar papel periódico o papel de secado entre cada una de las plantas para que la absorción sea óptima


  • Elaboración del pliego: Por lo general el pliego se realiza en cartulina resistente de tamaño A3 y en la parte inferior debe figurar



  • Nombre del herbario



  • Genero



  • Nombre del taxon junto con la autora



  • Lugar de recolección



  • Ecología



  • Altitud



  • Coordenadas



  • Fecha de recolección



  • Numero de la etiqueta

miércoles, 12 de mayo de 2010

3. Marco Teorico

Para el desarrollo de este laboratorio realizamos un recorrido por el sendero ecológico del colegio de la salle, con el propósito de observar con detalle cada uno de los tipos de plantas encontradas en el sendero y calificarlas de acuerdo con el tallo, las ramas, las hojas y los frutos, recolectando evidencias fotográficas de cada uno de los tipos de plantas y poder de esta manera realizar un herbario virtual.

De igual manera realizamos una investigación acerca de la clasificación de las plantas con el propósito de obtener el conocimiento necesario para el desarrollo del presente laboratorio.

por ultimo una vez recolectada toda la información necesaria realizamos un blog desarrollando en el cada uno de los puntos de la guia asignada por la docente.

2. Hipotesis

Si es posible clasificar las planatas de el colegio por que el herbario se compone de partes de las plantas que ya han sido clasificadas ya que este esta compuesto de informacion critica sobre su clasificacion y usos.

1. Objetivo

Es posible clasificar las plantas de colegio utilizando el herbario como una herramienta para tal fin ?